Propiedades del oro # Cualidades físicas del oro # Densidad: 19,300 kg por metro cúbico. Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C). Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C). Número atómico: 79. Peso atómico: 197.
Por las dudas te pongo mas Densidad: 19,300 kg por metro cúbico.Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C).Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C).Número atómico: 79.Peso atómico: 197.
El oro es un elemento químico así que solo puede ser encontrado, no fabricado. Es inerte, lo que significa que: es prácticamente inmune al deterioro, no es muy útil en ningún proceso industrial o químico que lo utilice y que es barato de almacenar durante largos periodos de tiempo.
Es notable por su rareza, densidad y su excelente conductividad eléctrica.
El oro tiene una gran cantidad de usos industriales gracias de sus cualidades físicas. Se utiliza en la industria odontológica y en la fabricación de algunos productos electrónicos que necesitan contactos de alta calidad no corrosivos.
Sin embargo, sus usos realmente prácticos son numéricamente insignificantes. De todo el oro minado de la tierra, la mayor parte se utiliza de estas tres maneras:
Como adorno personal, donde su color y su relación con la riqueza contribuyen a su uso en la fabricación de joyas. (En torno al 60% del abastecimiento global). Como refugio público de riqueza, al respaldar los sistemas monetarios. (En torno al 20% del abastecimiento global). Como refugio de riqueza privada (En torno al 15% del abastecimiento global)
esa seria la propiedad quimica : El fosfato es un poliatómico con la fórmula empírica PO3-4 y una masa molar de 94.97 g/mol. Se compone de un átomo de fósforo central rodeado por cuatro átomos de oxígeno en una disposición tetraédrica. El fosfato lleva una carga formal negativa de tres y es la base conjugada del ion fosfato de hidrógeno, HPO2-4, que es la base conjugada de H2PO-4, el ion fosfato dihidrógeno, que a su vez es la base conjugada de H3PO4, fosfórico ácido.
Propiedades: El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa 35 y 37; se han preparado artificialmente isótopos radiactivos. El gas diatómico tiene un peso molecular de 70.906. El punto de ebullición del cloro líquido (de color amarillo-oro) es –34.05ºC a 760 mm de Hg (101.325 kilopascales) y el punto de fusión del cloro sólido es –100.98ºC. La temperatura crítica es de 144ºC; la presión crítica es 76.1 atm (7.71 megapascales); el volumen crítico es de 1.745 ml/g, y la densidad en el punto crítico es de 0.573 g/ml. Las propiedades termodinámicas incluyen el calor de sublimación, que es de 7370 (+-) 10 cal/mol a OK; el calor de vaporización , de 4878 (+-) 4 cal/mol; a –34.05ºC; el calor de fusión, de 1531 cal/mol; la capacidad calorífica, de 7.99 cal/mol a 1 atm (101.325 kilopascales) y 0ºC, y 8.2
Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 18, 1
Números de oxidación: +1
Electronegatividad: 1,93
Energía de ionización (kJ.mol-1): 731
Afinidad electrónica (kJ.mol-1): 126
Radio atómico (pm): 144
Radio iónico (pm) (carga del ion): 113(+1), 89(+2)
Es un metal blanco brillante, dúctil y maleable. Tiene una dureza comprendida entre 2,5 y 3 en la escala de Mohs, dureza ligeramente superior a la del oro. En aleaciones adquiere una sonoridad especial
PROPIEDADES FISICAS DE FLUOR:
Propiedades: El flúor elemental es un gas de color amarillo pálido a temperaturas normales. El olor del elemento es algo que está todavía en duda. ... El flúor desplaza otros elementos no metálicos de sus compuestos, aun aquellos muy cercanos en cuanto a actividad química.
PROPIEDADES DE BROMO:
Bromo. Elemento químico, Br, número atómico 35 y peso atómico 79.909, por lo común existe como Br2; líquido de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullición, pero de alta densidad. Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión normales.
PROPIEDADES DE CALCIO:
Número atómico
:
20
Valencia
:
2
Estado de oxidación:
+2
Electronegatividad
:
1,0
Radio covalente (Å)
1,74
Radio iónico (Å)
:
0,99
Radio atómico (Å)
:
1,97
Configuración electrónica
:
[Ar]4s2
Primer potencial
:
de ionización (eV)
:
6,15
Masa atómica (g/mol)
:
40,08
Densidad (g/ml)
:
1,55
Punto de ebullición (ºC)
:
1440
Punto de fusión (ºC)
:
838
Descubridor
:
Sir Humphrey Davy en 1808
PROPIEDADES DE HIERRO:
Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. ... La presencia del hierro en el agua provoca precipitación y coloración no deseada.
PROPIEDADES DE MOLIBDENO:
Molibdeno. Elemento químico, símbolo Mo, con número atómico 42 y peso atómico 95.94; es uno de los elementos de transición. Metal gris plateado con una densidad de 10.2 g/cm3 (5907 oz/in3), se funde a 2610ºC (4730ºF). ... El molibdeno forma compuestos en los cuales presenta estados de oxidación, 0, 2+, 3+, 4+, 5+, 6+.
oro negro' y es que este material está presente en las baterías y condensadores de la mayoría de los aparatos electrónicos.
Tanto el tantalio como el niobio son metales de transición que, gracias a sus excepcionales propiedades, resisten a altas temperaturas . Así, el niobio, denominado también como columbio, tiene propiedades físicas y químicas similares a las del tantalio. El tántalo y niobio se utilizan también para la elaboración de condensadores ya que permiten acumular carga eléctrica y liberarla cuando es necesaria en circuitos integrados
El oro es un elemento químico así que solo puede ser encontrado, no fabricado. Es inerte, lo que significa que: es prácticamente inmune al deterioro, no es muy útil en ningún proceso industrial o químico que lo utilice y que es barato de almacenar durante largos periodos de tiempo.
Como adorno personal, donde su color y su relación con la riqueza contribuyen a su uso en la fabricación de joyas. (En torno al 60% del abastecimiento global).
Como refugio público de riqueza, al respaldar los sistemas monetarios. (En torno al 20% del abastecimiento global).
Como refugio de riqueza privada (En torno al 15% del abastecimiento global)
Desde mediados de noviembre de 2002 una nueva enfermedad ha hecho su aparición en la humanidad. Se trata de la “neumonía asiática” o SARS que ha afectado hasta la fecha a más de 8 000 personas y ha causado la muerte a más de 700. La epidemia se inició en el sur de China en la provincia de Guangdong y a fines de febrero del 2003, a raíz del viaje a Hong Kong de un nefrólogo chino proveniente de Guangdong quien contagia en un hotel a múltiples personas, la enfermedad se difunde rápidamente a Hong Kong, Vietnam, Singapur y Canadá. En un comienzo los más afectados fueron los trabajadores del área de la salud que atendieron a estos enfermos antes de que se conociera siquiera la existencia de una nueva enfermedad y se hubiesen tomado las medidas de aislamientos respectivas. A mediados de marzo de 2003 la OMS hace una alerta mundial acerca de esta enfermedad altamente transmisible y cuya etiología era desconocida.
El nombre SARS viene del inglés, severe acute respiratory syndrome, y es causado por un virus detectado por primera vez perteneciente a la familia de los coronavirus pero cuyo genoma no se asemeja a los coronavirus hasta ahora conocidos, tanto en el hombre como en los animales1-3. Este nuevo virus, que ha sido denominado SARS coronavirus, posee un RNA de alrededor de 30 000 pares de bases como material genético y una envoltura lipídica. Recientemente se ha identificado en la civeta, mamífero parecido a los hurones y que se consume como alimento en el sur de China, la presencia del SARS coronavirus. Se infiere que esta especie animal podría tratarse del reservorio de este virus desde donde habría “saltado” al hombre.
La enfermedad se manifiesta por fiebre, dolores musculares, tos discreta, malestar general, cefalea y al cabo de 3 a 7 días los pacientes presentan mayor compromiso respiratorio con aparición o intensificación de la tos y disnea. Alrededor de un 23% se agrava requiriendo atención en una unidad de cuidados intensivos4. Otras manifestaciones incluyen la presencia de diarrea, odinofagia y vómitos. Linfopenia se presenta entre el 70-90% de los casos y trombocitopenia en el 33 a 45%. Hay discreto compromiso hepático con elevación de transaminasas entre el 23 y 78% y CPK en un 32% de los pacientes. Se han determinado como criterios de mal pronóstico la edad avanzada (mayores de 65 años), la presencia de leucocitosis y la elevación de la LDH4-6. SARS coronavirus es excretado en forma prolongada en los pacientes convalecientes. El 67% de los pacientes excreta el virus en las deposiciones y el 47% en el tracto respiratorio aún a los 21 días de enfermedad7.
No existe terapia específica para esta enfermedad. Se ha usado en forma empírica la ribavirina pero no hay estudios que apoyen su uso, y por el contrario, algunos ensayos in vitro, han demostrado resistencia del virus a este antiviral. La asociación de corticoides, especialmente en los casos de evolución más grave aparentemente sería de utilidad.
La letalidad global de SARS es de un 14 a 15%. En los niños la enfermedad parece ser más leve y con un período de recuperación más corto que en adolescentes y adultos. Los síntomas sistémicos como calofríos, mialgias o compromiso del estado general no se presentan frecuentemente en la población pediátrica8. No se han notificado muertes hasta ahora en este grupo etáreo afectado por SARS.
Se transmite persona-persona principalmente por un contacto cercano con un paciente que tose o estornuda o a través de las secreciones de estos pacientes en las cuales el virus dura más de 1 día. No se ha demostrado transmisión por vía aérea, es decir por gotas finas que persisten en suspensión y que pueden llegar a lugares alejados mediante corrientes de aire.
A pesar que en la actualidad existen técnicas de laboratorio para diagnosticar SARS, el diagnóstico sigue siendo clínico basado en la definición de casos sospechosos o probables elaborada por la OMS (tabla 1), debido a que estas nuevas técnicas no cuentan con la sensibilidad suficiente para descartar un caso frente a un resultado negativo. Los métodos de utilidad durante la etapa aguda son el cultivo viral y la identificación del genoma viral mediante técnicas de biología molecular como PCR (Reacción de la polimerasa en cadena). La aparición de anticuerpos específicos es tardía y pueden ser detectados en sueros de los pacientes a partir del 10º día de evolución mediante IFI o de los 21 días mediante ELISA.
impermeabilidad Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
La porosidad es la cantidad de poros que se encuentra en una superficie. Poros viene del latín porus y significa ‘agujero pequeño’. La porosidad puede referirse a cualquier superficie como por ejemplo la porosidad de la piel, la porosidad de una tela, la porosidad de una piedra, etc.
Qué es Punto de fusión:
Punto de fusión se refiere a la temperatura en la cual una sustancia pasa de un estado sólido a un estado líquido. Es decir, la sustancia sólida se calienta al punto tal que, su estado físico cambia de sólido a líquido, se funde.
PUNTO DE EBULLICIÓN
Suele definirse el punto de ebullición como el instante en el cual se produce el cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso. El concepto, en concreto, refiere a la temperatura que provoca que la presión de vapor de un líquido iguale la presión de vapor del medio en cuestión.
Explicación:
La fragilidad es la capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula deformación permanente. Por el contrario, los materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de tipo plástico.
Dureza se refiere a aquello que es duro, resistente y que carece de flexibilidad.
La dureza es el obstáculo o impedimento que presentan algunos materiales cuando se desea alterar su condición física debido a la cohesión de sus átomos. Es decir, es difícil de rayar, penetrar, desgastar, romper, deformar o abrasar.
Tenacidad es una actitud que impulsa a los individuos a resistir ante las adversidades en pro de lograr una meta u objetivo.
Ductilidad es la cualidad de dúctil. Este adjetivo puede hacer referencia a algo acomodadizo, condescendiente, fácilmente deformable, que admite grandes deformaciones mecánicas o que mecánicamente puede extenderse con alambres o hilos.
La palabra maleabilidad es utilizada como sinónimo de: elasticidad, flexibilidad, suavidad, plasticidad, entre otros. La maleabilidad es de origen latín “malleus” que significa “martillo” y el sufijo “-able”.
En referencia a los materiales sólido, el término de maleabilidad es una propiedad del material que permite su descomposición o deformación y extenderse en finas láminas, sin que el material se rompa, como es el caso del aluminio que se puede convertir en papel de aluminio y, puede ser utilizado para diferentes fines, el oro, el cobre, el estaño, entre otros.
La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en general en cuerpos continuos, es baja en polímeros, y muy baja en algunos materiales especiales como la fibra de vidrio, que se denominan por ello aislantes térmicos.
La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.
La elasticidad es la cualidad de cualquier objeto de recuperar su forma anterior luego de ser deformado ejerciendo fuerza. En física, elasticidad se refiere a la propiedad mecánica de un cuerpo para revertir su deformación o volver a su forma original.
Solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que aquella en la cual este se disuelve recibe el nombre de solvente o disolvente. La concentración, por otra parte, hace referencia a la proporción existente entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente en una disolución.
El adjetivo inflamable se usa para calificar a aquello que puede encenderse de manera sencilla y que no tarda en desprender llamas. Por el riesgo de incendio, los productos inflamables deben manipularse con precaución.
En química, la reactividad de una especie química es su capacidad para reaccionar en presencia de otras sustancias químicas o reactivos.Se puede distinguir entre la reactividad termodinámica y la reactividad cinética
Se denomina toxicidad al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos, tanto afectando un organismo en su totalidad (por ejemplo, el cuerpo del ser humano) como sobre una subestructura (una célula).
Es económico de almacenar durante largos periodos de tiempo.
Es notable por su rareza, densidad y su excelente conductividad eléctrica.
Se utiliza en la industria odontológica y en la fabricación de algunos productos electrónicos que necesitan contactos de alta calidad no corrosiva.
Propiedades del bromo:
Físicas:
Punto de fusión es de -7,25 °C
Punto de ebullición de 58,78 °C
Densidad relativa 3,10 g/cm3
Masa atómica 79,90.
Químicas:
Es un líquido extremadamente volátil a temperatura ambiente; libera un vapor rojizo compuesto por moléculas diatómicas.
Es ligeramente soluble en agua, 100 partes de agua disuelven en frío unas 4 partes de bromo y, en caliente, unas tres partes. A temperaturas inferiores a 7 °C forma junto con el agua un hidrato sólido y rojo Br2 •10H2O.
Propiedades del yodo:
Físicas:
-Densidad (g/cm3): 4,930 -Color: Negro-violeta -Punto de fusión (ºC): 114 -P. de ebullición (ºC): 184 -Volumen atómico (cm3/mol): 25,72 Propiedades Químicas: - Forma cristales grises con brillo metálico - sublima con facilidad sin pasar por el estado líquido - electronegatividad es de 2.55 - radio atómico es de 2.16(-1), 0.50(7)
CALCIO FISICAS: Estado ordinario Sólido (paramagnético) Densidad 1550 kg/m3 Punto de fusión 1115 K Punto de ebullición 1800 K Entalpía de vaporización 153,6 kJ/mol Entalpía de fusión 8,54 kJ/mol Presión de vapor 254 Pa a 1112 K. QUIMICAS: Mm= 74
Densidad= 2.08-2.34 g/cm3. pH de una solución saturada, a 25 grados centígrados= 12.4
Soluble en agua, glicerina, soluciones de azúcar o de cloruro de amonio. Soluble en ácidos con desprendimiento de calor.
Propiedades del cloro
Físicas:
El cloro, principalmente porque es un gas, es una sustancia no muy densa. Su densidad a 0 grados Celsius y 101,325 kPa (kilopascales) de presión es de 3,2 g/l (gramos por litro). El punto de fusión del cloro es de -101,5 grados Celsius (-150,7 grados Fahrenheit). Su punto de ebullición es de -34,04 grados Celsius (-29,27 grados Fahrenheit).
Químicas:
Es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante, denso y venenoso que puede licuarse fácilmente a la presión de 6,8 atmósferas y a 20ºC.
El cloro gaseoso se disuelve bastante bien en agua: a la presión atmosférica y a 0ºC, 1 litro de agua disuelve aproximadamente 5 litros de cloro gaseoso dando una disolución que se conoce como agua de cloro de la que puede cristalizarse un hidrato.
Propiedades del hierro:
Físicas y Químicas:
El estado del hierro en su forma natural es sólido (ferromagnético).
El hierro es un elemento químico de aspecto metálico brillante con un tono grisáceo y pertenece al grupo de los metales de transición.
Número atómico del hierro es 26.
Símbolo químico del hierro es Fe. El punto de fusión del hierro es de 1808 K o de 1535,85 ºC.
El punto de ebullición del hierro es de 3023 grados Kelvin o de 2750,85 ºC
Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el hierro son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.
Propiedades de la plata:
Físicas:
Densidad a 20ºC ( g cm-3 ) = 10,5
Punto de Ebullición (ºC) = 2212
Punto de Fusión (ºC) = 961,9
Químicas:
En el aire puro o el agua pura, la plata es inalterable tanto en frío como en caliente, si su pureza es a 99,999%, no muestra ninguna alteración al ser calentada a temperatura elevada y luego enfriada. En este comportamiento se basa un método para juzgar si una muestra es pura o no: se calienta al rojo y se deja enfriar al aire, si la superficie externa cambia de color, normalmente hacia el gris o el negro, la plata no es pura. Si el metal permanece inalterado es señal de que la plata esta al mil o bien existen pocas milésimas de impureza o metales nobles como el paladio, platino.
2.-resistente
3.-no flexible
respuesta:
Propiedades del oro # Cualidades físicas del oro # Densidad: 19,300 kg por metro cúbico. Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C). Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C). Número atómico: 79. Peso atómico: 197.
Explicación:
Densidad: 19,300 kg por metro cúbico.Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C).Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C).Número atómico: 79.Peso atómico: 197.
Cualidades físicas del oro
Densidad: 19,300 kg por metro cúbico.
Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C).
Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C).
Número atómico: 79.
Peso atómico: 197.
Cualidades químicas del oro
El oro es un elemento químico así que solo puede ser encontrado, no fabricado. Es inerte, lo que significa que: es prácticamente inmune al deterioro, no es muy útil en ningún proceso industrial o químico que lo utilice y que es barato de almacenar durante largos periodos de tiempo.
Es notable por su rareza, densidad y su excelente conductividad eléctrica.
El oro tiene una gran cantidad de usos industriales gracias de sus cualidades físicas. Se utiliza en la industria odontológica y en la fabricación de algunos productos electrónicos que necesitan contactos de alta calidad no corrosivos.
Sin embargo, sus usos realmente prácticos son numéricamente insignificantes. De todo el oro minado de la tierra, la mayor parte se utiliza de estas tres maneras:
Como adorno personal, donde su color y su relación con la riqueza contribuyen a su uso en la fabricación de joyas. (En torno al 60% del abastecimiento global).
Como refugio público de riqueza, al respaldar los sistemas monetarios. (En torno al 20% del abastecimiento global).
Como refugio de riqueza privada (En torno al 15% del abastecimiento global)
FLÚOR
Propiedades físicas:
Estado ordinario:Gas (no magnético)
Punto de fusión:53,53 K
Punto de ebullición:85,03 K
Entalpía de vaporización:3,2698 kJ/mol
Entalpía de fusión:0,2552 kJ/mol
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL FLÚOR
respuesta:hola!!
Explicación:
Tu mamá en tanga es la química de tus padres
Bv
respuesta:
Propiedades: El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa 35 y 37; se han preparado artificialmente isótopos radiactivos. El gas diatómico tiene un peso molecular de 70.906. El punto de ebullición del cloro líquido (de color amarillo-oro) es –34.05ºC a 760 mm de Hg (101.325 kilopascales) y el punto de fusión del cloro sólido es –100.98ºC. La temperatura crítica es de 144ºC; la presión crítica es 76.1 atm (7.71 megapascales); el volumen crítico es de 1.745 ml/g, y la densidad en el punto crítico es de 0.573 g/ml. Las propiedades termodinámicas incluyen el calor de sublimación, que es de 7370 (+-) 10 cal/mol a OK; el calor de vaporización , de 4878 (+-) 4 cal/mol; a –34.05ºC; el calor de fusión, de 1531 cal/mol; la capacidad calorífica, de 7.99 cal/mol a 1 atm (101.325 kilopascales) y 0ºC, y 8.2
respuesta:
Propiedades físicas:
• La Densidad del Oro es: 19,300 kg por metro cúbico.
• El Punto de fusión del Oro es: 1337.33 K (1064.18 °C).
• El Punto de ebullición del Oro es: 3129 K (2856 °C).
• El Número atómico del Oro es: 79.
• El Peso atómico del Oro es: 197.
Propiedades Quimicas:
• El oro metálico no tiene olor ni sabor.
• Solo puede ser encontrado, no fabricado.
• El Oro se clasifica como metal pesado y noble.
respuesta:
propiedades fisicas del cloro: Nombre: Cloro
Número atómico:
17
Valencia :
+1,-1,3,5,7
Estado de oxidación:
-1
Electronegatividad :
3.0
Radio covalente (Å) :
0,99
Radio iónico (Å) :
1,81
Radio atómico (Å) :
Configuración electrónica :
[Ne]3s23p5
Primer potencial de ionización (eV) :
13,01
Masa atómica (g/mol) :
35,453
Densidad (g/ml) :
1,56
Punto de ebullición (ºC) :
-34,7
Punto de fusión (ºC) :
-101,0
Descubridor :
Carl Wilhelm Scheele en
PROPIEDADES FISICAS DE PLATA:
Número Atómico: 47
Masa Atómica :107,8682
Número de protones/electrones: 47
Número de neutrones (Isótopo 108-Ag): 61
Estructura electrónica: [Kr] 4d10 5s 1
Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 18, 1
Números de oxidación: +1
Electronegatividad: 1,93
Energía de ionización (kJ.mol-1): 731
Afinidad electrónica (kJ.mol-1): 126
Radio atómico (pm): 144
Radio iónico (pm) (carga del ion): 113(+1), 89(+2)
Es un metal blanco brillante, dúctil y maleable. Tiene una dureza comprendida entre 2,5 y 3 en la escala de Mohs, dureza ligeramente superior a la del oro. En aleaciones adquiere una sonoridad especial
PROPIEDADES FISICAS DE FLUOR:
Propiedades: El flúor elemental es un gas de color amarillo pálido a temperaturas normales. El olor del elemento es algo que está todavía en duda. ... El flúor desplaza otros elementos no metálicos de sus compuestos, aun aquellos muy cercanos en cuanto a actividad química.
PROPIEDADES DE BROMO:
Bromo. Elemento químico, Br, número atómico 35 y peso atómico 79.909, por lo común existe como Br2; líquido de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullición, pero de alta densidad. Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión normales.
PROPIEDADES DE CALCIO:
Número atómico :
20
Valencia :
2
Estado de oxidación:
+2
Electronegatividad :
1,0
Radio covalente (Å)
1,74
Radio iónico (Å) :
0,99
Radio atómico (Å) :
1,97
Configuración electrónica :
[Ar]4s2
Primer potencial :
de ionización (eV) :
6,15
Masa atómica (g/mol) :
40,08
Densidad (g/ml) :
1,55
Punto de ebullición (ºC) :
1440
Punto de fusión (ºC) :
838
Descubridor :
Sir Humphrey Davy en 1808
PROPIEDADES DE HIERRO:
Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. ... La presencia del hierro en el agua provoca precipitación y coloración no deseada.
PROPIEDADES DE MOLIBDENO:
Molibdeno. Elemento químico, símbolo Mo, con número atómico 42 y peso atómico 95.94; es uno de los elementos de transición. Metal gris plateado con una densidad de 10.2 g/cm3 (5907 oz/in3), se funde a 2610ºC (4730ºF). ... El molibdeno forma compuestos en los cuales presenta estados de oxidación, 0, 2+, 3+, 4+, 5+, 6+.
respuesta:
no s wue
oro negro' y es que este material está presente en las baterías y condensadores de la mayoría de los aparatos electrónicos.
Tanto el tantalio como el niobio son metales de transición que, gracias a sus excepcionales propiedades, resisten a altas temperaturas . Así, el niobio, denominado también como columbio, tiene propiedades físicas y químicas similares a las del tantalio. El tántalo y niobio se utilizan también para la elaboración de condensadores ya que permiten acumular carga eléctrica y liberarla cuando es necesaria en circuitos integrados
respuesta:
neon (Ne)
masa atómica: 20. 179 g/mol
punto de ebullición: -246 C°
punto de fusión:
respuesta:
malaria tos mareo y alultimo tu muerte
Explicación:
respuesta:
Físicas
Densidad: 19,300 kg por metro cúbico.
Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C).
Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C).
Número atómico: 79.
Peso atómico: 197.
Químicas:
El oro es un elemento químico así que solo puede ser encontrado, no fabricado. Es inerte, lo que significa que: es prácticamente inmune al deterioro, no es muy útil en ningún proceso industrial o químico que lo utilice y que es barato de almacenar durante largos periodos de tiempo.
Como adorno personal, donde su color y su relación con la riqueza contribuyen a su uso en la fabricación de joyas. (En torno al 60% del abastecimiento global).
Como refugio público de riqueza, al respaldar los sistemas monetarios. (En torno al 20% del abastecimiento global).
Como refugio de riqueza privada (En torno al 15% del abastecimiento global)
Explicación:
Espero te ayude :)
respuesta:
bxjdjdhdbbsnjdjsbdvdhskd
respuesta:
Ahi te va
Explicación:
Desde mediados de noviembre de 2002 una nueva enfermedad ha hecho su aparición en la humanidad. Se trata de la “neumonía asiática” o SARS que ha afectado hasta la fecha a más de 8 000 personas y ha causado la muerte a más de 700. La epidemia se inició en el sur de China en la provincia de Guangdong y a fines de febrero del 2003, a raíz del viaje a Hong Kong de un nefrólogo chino proveniente de Guangdong quien contagia en un hotel a múltiples personas, la enfermedad se difunde rápidamente a Hong Kong, Vietnam, Singapur y Canadá. En un comienzo los más afectados fueron los trabajadores del área de la salud que atendieron a estos enfermos antes de que se conociera siquiera la existencia de una nueva enfermedad y se hubiesen tomado las medidas de aislamientos respectivas. A mediados de marzo de 2003 la OMS hace una alerta mundial acerca de esta enfermedad altamente transmisible y cuya etiología era desconocida.
El nombre SARS viene del inglés, severe acute respiratory syndrome, y es causado por un virus detectado por primera vez perteneciente a la familia de los coronavirus pero cuyo genoma no se asemeja a los coronavirus hasta ahora conocidos, tanto en el hombre como en los animales1-3. Este nuevo virus, que ha sido denominado SARS coronavirus, posee un RNA de alrededor de 30 000 pares de bases como material genético y una envoltura lipídica. Recientemente se ha identificado en la civeta, mamífero parecido a los hurones y que se consume como alimento en el sur de China, la presencia del SARS coronavirus. Se infiere que esta especie animal podría tratarse del reservorio de este virus desde donde habría “saltado” al hombre.
La enfermedad se manifiesta por fiebre, dolores musculares, tos discreta, malestar general, cefalea y al cabo de 3 a 7 días los pacientes presentan mayor compromiso respiratorio con aparición o intensificación de la tos y disnea. Alrededor de un 23% se agrava requiriendo atención en una unidad de cuidados intensivos4. Otras manifestaciones incluyen la presencia de diarrea, odinofagia y vómitos. Linfopenia se presenta entre el 70-90% de los casos y trombocitopenia en el 33 a 45%. Hay discreto compromiso hepático con elevación de transaminasas entre el 23 y 78% y CPK en un 32% de los pacientes. Se han determinado como criterios de mal pronóstico la edad avanzada (mayores de 65 años), la presencia de leucocitosis y la elevación de la LDH4-6. SARS coronavirus es excretado en forma prolongada en los pacientes convalecientes. El 67% de los pacientes excreta el virus en las deposiciones y el 47% en el tracto respiratorio aún a los 21 días de enfermedad7.
No existe terapia específica para esta enfermedad. Se ha usado en forma empírica la ribavirina pero no hay estudios que apoyen su uso, y por el contrario, algunos ensayos in vitro, han demostrado resistencia del virus a este antiviral. La asociación de corticoides, especialmente en los casos de evolución más grave aparentemente sería de utilidad.
La letalidad global de SARS es de un 14 a 15%. En los niños la enfermedad parece ser más leve y con un período de recuperación más corto que en adolescentes y adultos. Los síntomas sistémicos como calofríos, mialgias o compromiso del estado general no se presentan frecuentemente en la población pediátrica8. No se han notificado muertes hasta ahora en este grupo etáreo afectado por SARS.
Se transmite persona-persona principalmente por un contacto cercano con un paciente que tose o estornuda o a través de las secreciones de estos pacientes en las cuales el virus dura más de 1 día. No se ha demostrado transmisión por vía aérea, es decir por gotas finas que persisten en suspensión y que pueden llegar a lugares alejados mediante corrientes de aire.
A pesar que en la actualidad existen técnicas de laboratorio para diagnosticar SARS, el diagnóstico sigue siendo clínico basado en la definición de casos sospechosos o probables elaborada por la OMS (tabla 1), debido a que estas nuevas técnicas no cuentan con la sensibilidad suficiente para descartar un caso frente a un resultado negativo. Los métodos de utilidad durante la etapa aguda son el cultivo viral y la identificación del genoma viral mediante técnicas de biología molecular como PCR (Reacción de la polimerasa en cadena). La aparición de anticuerpos específicos es tardía y pueden ser detectados en sueros de los pacientes a partir del 10º día de evolución mediante IFI o de los 21 días mediante ELISA.
respuesta:
impermeabilidad Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
La porosidad es la cantidad de poros que se encuentra en una superficie. Poros viene del latín porus y significa ‘agujero pequeño’. La porosidad puede referirse a cualquier superficie como por ejemplo la porosidad de la piel, la porosidad de una tela, la porosidad de una piedra, etc.
Qué es Punto de fusión:
Punto de fusión se refiere a la temperatura en la cual una sustancia pasa de un estado sólido a un estado líquido. Es decir, la sustancia sólida se calienta al punto tal que, su estado físico cambia de sólido a líquido, se funde.
PUNTO DE EBULLICIÓN
Suele definirse el punto de ebullición como el instante en el cual se produce el cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso. El concepto, en concreto, refiere a la temperatura que provoca que la presión de vapor de un líquido iguale la presión de vapor del medio en cuestión.
Explicación:
La fragilidad es la capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula deformación permanente. Por el contrario, los materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de tipo plástico.
Dureza se refiere a aquello que es duro, resistente y que carece de flexibilidad.
La dureza es el obstáculo o impedimento que presentan algunos materiales cuando se desea alterar su condición física debido a la cohesión de sus átomos. Es decir, es difícil de rayar, penetrar, desgastar, romper, deformar o abrasar.
Tenacidad es una actitud que impulsa a los individuos a resistir ante las adversidades en pro de lograr una meta u objetivo.
Ductilidad es la cualidad de dúctil. Este adjetivo puede hacer referencia a algo acomodadizo, condescendiente, fácilmente deformable, que admite grandes deformaciones mecánicas o que mecánicamente puede extenderse con alambres o hilos.
La palabra maleabilidad es utilizada como sinónimo de: elasticidad, flexibilidad, suavidad, plasticidad, entre otros. La maleabilidad es de origen latín “malleus” que significa “martillo” y el sufijo “-able”.
En referencia a los materiales sólido, el término de maleabilidad es una propiedad del material que permite su descomposición o deformación y extenderse en finas láminas, sin que el material se rompa, como es el caso del aluminio que se puede convertir en papel de aluminio y, puede ser utilizado para diferentes fines, el oro, el cobre, el estaño, entre otros.
La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en general en cuerpos continuos, es baja en polímeros, y muy baja en algunos materiales especiales como la fibra de vidrio, que se denominan por ello aislantes térmicos.
La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.
La elasticidad es la cualidad de cualquier objeto de recuperar su forma anterior luego de ser deformado ejerciendo fuerza. En física, elasticidad se refiere a la propiedad mecánica de un cuerpo para revertir su deformación o volver a su forma original.
Solubilidad es la cualidad de soluble (que se puede disolver). Se trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra. La sustancia que se disuelve se conoce como soluto, mientras que aquella en la cual este se disuelve recibe el nombre de solvente o disolvente. La concentración, por otra parte, hace referencia a la proporción existente entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente en una disolución.
El adjetivo inflamable se usa para calificar a aquello que puede encenderse de manera sencilla y que no tarda en desprender llamas. Por el riesgo de incendio, los productos inflamables deben manipularse con precaución.
En química, la reactividad de una especie química es su capacidad para reaccionar en presencia de otras sustancias químicas o reactivos.Se puede distinguir entre la reactividad termodinámica y la reactividad cinética
Se denomina toxicidad al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos, tanto afectando un organismo en su totalidad (por ejemplo, el cuerpo del ser humano) como sobre una subestructura (una célula).
ESPERO TE SIRVA
Propiedades del oro
Físicas:
Densidad: 19,300 kg por metro cúbico.
Punto de fusión: 1337.33 K (1064.18 °C).
Punto de ebullición: 3129 K (2856 °C).
Número atómico: 79.
Peso atómico: 197.
Químicas del oro
Es inerte
Es económico de almacenar durante largos periodos de tiempo.
Es notable por su rareza, densidad y su excelente conductividad eléctrica.
Se utiliza en la industria odontológica y en la fabricación de algunos productos electrónicos que necesitan contactos de alta calidad no corrosiva.
Propiedades del bromo:
Físicas:
Punto de fusión es de -7,25 °C
Punto de ebullición de 58,78 °C
Densidad relativa 3,10 g/cm3
Masa atómica 79,90.
Químicas:
Es un líquido extremadamente volátil a temperatura ambiente; libera un vapor rojizo compuesto por moléculas diatómicas.
Es ligeramente soluble en agua, 100 partes de agua disuelven en frío unas 4 partes de bromo y, en caliente, unas tres partes. A temperaturas inferiores a 7 °C forma junto con el agua un hidrato sólido y rojo Br2 •10H2O.
Propiedades del yodo:
Físicas:
-Densidad (g/cm3): 4,930
-Color: Negro-violeta
-Punto de fusión (ºC): 114
-P. de ebullición (ºC): 184
-Volumen atómico (cm3/mol): 25,72
Propiedades Químicas:
- Forma cristales grises con brillo metálico
- sublima con facilidad sin pasar por el estado líquido
- electronegatividad es de 2.55
- radio atómico es de 2.16(-1), 0.50(7)
CALCIO
Densidad= 2.08-2.34 g/cm3.FISICAS: Estado ordinario Sólido (paramagnético)
Densidad 1550 kg/m3
Punto de fusión 1115 K
Punto de ebullición 1800 K
Entalpía de vaporización 153,6 kJ/mol
Entalpía de fusión 8,54 kJ/mol
Presión de vapor 254 Pa a 1112 K.
QUIMICAS:
Mm= 74
pH de una solución saturada, a 25 grados centígrados= 12.4
Soluble en agua, glicerina, soluciones de azúcar o de cloruro de amonio. Soluble en ácidos con desprendimiento de calor.
Propiedades del cloro
Físicas:
El cloro, principalmente porque es un gas, es una sustancia no muy densa. Su densidad a 0 grados Celsius y 101,325 kPa (kilopascales) de presión es de 3,2 g/l (gramos por litro). El punto de fusión del cloro es de -101,5 grados Celsius (-150,7 grados Fahrenheit). Su punto de ebullición es de -34,04 grados Celsius (-29,27 grados Fahrenheit).
Químicas:
Es un gas amarillo verdoso de olor penetrante e irritante, denso y venenoso que puede licuarse fácilmente a la presión de 6,8 atmósferas y a 20ºC.
El cloro gaseoso se disuelve bastante bien en agua: a la presión atmosférica y a 0ºC, 1 litro de agua disuelve aproximadamente 5 litros de cloro gaseoso dando una disolución que se conoce como agua de cloro de la que puede cristalizarse un hidrato.
Propiedades del hierro:
Físicas y Químicas:
El estado del hierro en su forma natural es sólido (ferromagnético).
El hierro es un elemento químico de aspecto metálico brillante con un tono grisáceo y pertenece al grupo de los metales de transición.
Número atómico del hierro es 26.
Símbolo químico del hierro es Fe. El punto de fusión del hierro es de 1808 K o de 1535,85 ºC.
El punto de ebullición del hierro es de 3023 grados Kelvin o de 2750,85 ºC
Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el hierro son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.
Propiedades de la plata:
Físicas:
Densidad a 20ºC ( g cm-3 ) = 10,5
Punto de Ebullición (ºC) = 2212
Punto de Fusión (ºC) = 961,9
Químicas:
En el aire puro o el agua pura, la plata es inalterable tanto en frío como en caliente, si su pureza es a 99,999%, no muestra ninguna alteración al ser calentada a temperatura elevada y luego enfriada. En este comportamiento se basa un método para juzgar si una muestra es pura o no: se calienta al rojo y se deja enfriar al aire, si la superficie externa cambia de color, normalmente hacia el gris o el negro, la plata no es pura. Si el metal permanece inalterado es señal de que la plata esta al mil o bien existen pocas milésimas de impureza o metales nobles como el paladio, platino.
Me encargaron lo mismo de que escuela eres
° estado natural: gaseoso
°aspecto: amarillo verdoso
°grupo: halógenos
propiedades químicas
°electronegatividad: 3.0
°punto de fusión: 171,6 grados kelvin
°punto de ebullición: 239,11 grados kelvin